Estudios, artículos, monografías y divulgación

Martín Turiñu, Maria Soledad. "ZAMORA, TIERRA DE NOBLES Y SEÑORES"
Martín Turiñu, Maria Soledad. "EL BARRO EN LA CULTURA TRADICIONAL ZAMORANA"

Conferencia presentada en la Biblioteca Pública de Zamora en junio de 2025.

Ponencia presentada en las V Jornadas Internacionales de Estudio del Rebollar, Salamanca, en 2011.

Bartolomé Pérez. N. El asturleonés hoy en León y Zamora.

Artículo de Nicolás Bartolomé Pérez publicado en Revista de Folklore, 333, en 2008.

Bartolomé Pérez, N. L'artículu 5.2 del Estatutu d'Autonomía de Castiella y Lleón.

Artículo de Nicolás Bartolomé Pérez publicado en Lletres Asturianes, 106, en 2012.

Bobes Naves, M.C. El sayagués

Artículo de María del Carmen Bobes Naves sobre el sayagués literario publicado en Archivos leoneses, nº 44, en 1968.

Coca, C. Toponimia de Bamba del Vino.

Trabajo de recogida de toponimia realizado por Carlos Coca en 2018.

Conferencia de María Cueto Fernández en las XI Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2012.

Fernández Fernández, J.L. Vida cotidiana en Sayago y Aliste en la Edad Moderna.

Presentación de la conferencia realizada por José Lorenzo Fernández en las XII Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2014.

Frías Conde, X. El habla de Sanabria.

Presentación de la conferencia realizada por Xavier Frías Conde en las Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2006.

Frías Conde, X. El sanabrés. Caracterización del dialecto.

Artículo de Xavier Frías Conde en el Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, nº 15, 1998.

Furmientu. Exposición divulgativa sobre las hablas de Zamora.

Antigua exposición divulgativa realizada por Furmientu sobre las hablas zamoranas.

Furmientu. Taller Falas de Senabria: asturleonés

Resumen del taller ‘Las falas de Senabria’ realizado por Furmientu en Puebla de Sanabria en 2016.

Furmientu. Taller Falas de Senabria: conservación.

Resumen del taller ‘Las falas de Senabria’ realizado por Furmientu en Puebla de Sanabria en 2016.

Furmientu. Taller Falas de Senabria: llenguas.

Resumen del taller ‘Las falas de Senabria’ realizado por Furmientu en Puebla de Sanabria en 2016.

Furmientu. Taller Falas de Senabria: lliteratura.

Resumen del taller ‘Las falas de Senabria’ realizado por Furmientu en Puebla de Sanabria en 2016.

García Arias, J.Ll. El léxico zamorano y su interés en el conjunto ástur.

Resumen de la conferencia de José Lluis García Arias en las VI Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana de 2009.

Artículo de David García y Ricardo Boyano sobre la toponimia de San Ciprián de Senabria y notas sobre el habla charra.

Artículo de David García y Ricardo Boyano sobre la toponimia de Santa Cruz d’Abranes y notas sobre el machuecu curixegu.

Artículo de David García y Ricardo Boyano sobre la toponimia de Carbalinos (Carbajalinos).

Gómez Turiel, P. El diminutivo -ito en la toponimia menor alistana.

Artículo publicado en la revistas Lletres Asturianes, 105 en 2011.

Gómez Turiel, P. Leonés y castellano en la toponimia alistana del Catastro de Ensenada.

Presentación de la conferencia de Pedro Gómez Turiel en las XIII Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana de 2015.

González Calvo, G. El habla en Pajares de la Lampreana y en la Tierra del Pan.

Resumen de la conferencia impartida por Gerardo González Calvo en las V Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2008.

González Ferrero, J.C. Estudios dialectales de la provincia de Zamora

Artículo publicado en la Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. LII, nº 2, (1997)

González Ferrero, J.C. Fichero bibliográfico para una Enciclopedia Dialectal de Zamora

González Ferrero, J.C. Fichero bibliográfico para una Enciclopedia Dialectal de Zamora.

González Ferrero, J.C. La situación lingüística actual en las zonas de contacto de Sanabria

Reseña de la investigación de Fred Boller Die Jsoglossenstaffelung in der galicisch-portugiesisch-spanischen Kontaktzone und im Lombada-Aliste-Grenzgebiet (1995)

González Ferrero, J.C. Límites del dialecto leonés en la provincia de Zamora.

Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística.

González Ferrero, J.C. Los nombres de la prensa de viga en la D.O. Toro.

Conferencia realizada por Juan Carlos González Ferrero en las XV Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana de 2017.

González Ferrero, J.C. Más allá de lenguas y dialectos.

Ponencia realizada por Juan Carlos González Ferrero en las XI Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2011.

González Ferrero, J.C. Rasgos occidentales del habla de Toro.

Artículo de Juan Carlos González Ferrero sobre el habla de Toro.

Herculano de Carvalho, J.G. Porque se fala dialecto leonês em Terra de Miranda.

Procedente de Estudos Linguísticos de Jose Gonçalo Herculano de Carvalho, del año 1967.

Ponencia de José Alfredo Hernández en las Jornadas sobre Patrimonio Lingüístico celebradas en Astorga en 2011.

Hernández Rodríguez, J.A. El asturleonés en Zamora. Presentación visual.

Exposición de la ponencia de José Alfredo Hernández en las Jornadas sobre Patrimonio Lingüístico celebradas en Astorga en 2011.

Hernández Rodríguez, J.A. Los animales salvajes en la cultura popular zamorana.

Artículo de José Alfredo Hernández sobre los nombres vernáculos de animales salvajes en la provincia de Zamora.

Lajo, Juan J. El senabrés, el nuosu dialectu

Presentación sobre el habla de Sanabria realizada por Juan José Lajo en Galende el 18 de agosto de 2023.

La estensión de los plurales -es/-en en Senabria

Artículo publicado en el número 111 de la revista Lletres asturianes, en 2014.

Lajo, Juan J. Los posesivos en Senabria

Artículo publicado en el número 118 de la revista Lletres asturianes, en 2018.

Lajo, Juan J. Los pronomes personales en Senabria

Artículo publicado en el número 115 de la revista Lletres asturianes, en 2016.

Lajo, Juan J. Notes de lliteratura oral en Senabria

Artículo sobre literatura oral en Sanabria, publicado en el número 125 de la revista Lletres asturianes, en 2021.

Artículo publicado en el número 129 de la revista Lletres asturianes, en 2023.

López Llamas, C. Madre Tierra. Lenguas madre. Reconectar o desaparecer.

Conferencia realizada por Concha López Llamas en las XIII Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana de 2015.

Martín Benito, J.I. Barcas de paso en los ríos de Zamora.

Conferencia de José Ignacio Martín Benito en las XIII Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2015.

Guía de referencias digitales sobre aspectos lingüísticos, desagregada por comarcas, realizada por María Soledad Martín Turiño en 2021.

Guía de referencias digitales sobre aspectos culturales de la provincia de Zamora realizada por María Soledad Martín Turiño en 2021.

Martins, N. La conservación como herramienta de dinamización en el espacio rural.

Presentación de la conferencia de Nuno Martins en las XIV Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2016.

Pérez Pérez, M. Estudio Lingüístico y Etnográfico de la Zona Norte de Los Valles (Zamora)

Tesis doctoral de Manuel Pérez Pérez sobre el habla de Entrevalles, Vidriales y Eria Órbigo, en la provincia de Zamora.

Rodrigues Macias, D. Dialecto rionorês. Contributo para o seu estudo.

Artículo de Dina Rodrigues Macias sobre el dialecto de Rionor, publicado en Estudos, Instituto Politécnico de Bragança en 1999.

Rodríguez Fernández, G. Diálogos alistanos.

Diálogos en alistano pertenecientes al libro Paisaje y alma de Aliste, de Gregorio Rodríguez Fernández.

Talegón, J. El lobo en la cultura rural del noroeste de Zamora.

Resumen de la conferencia impartida por Javier Talegón en las XIV Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana en 2016.

 

Vocabularios

 
Carbajo Antón, F. Vocabulario de Cerezal de Aliste.

Vocabulario de Cerezal de Aliste perteneciente al libro Cerezal de Aliste de Fernando Carbajo Antón.

 
Rodríguez Fernández, G. Vocabulario alistano.

Vocabulario alistano perteneciente al libro Paisaje y alma de Aliste, de Gregorio Rodríguez Fernández.

 
Ver más vocabularios de la provincia de Zamora.
 

Informes

En el año 2021, nuevamente el Consejo de Europa pide a la Junta de Castilla y León que incorpore el leonés al sistema educativo.

 

Quinto Informe del Consejo de Europa donde se pone de manifiesto el incumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Minorizadas por parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en el periodo 2014-2016.

Inicio
Documentación